miércoles, 18 de septiembre de 2013

CONCURSO LITERARIO DE CUENTO 2013 EN ELÑ VALLE JEQUETEPEQUE



PRIMER CONCURSO LITERARIO DE CUENTO 2013
 "BODAS DE ORO"-COLEGIO NOCTURNO
"ANTONIO RAIMONDI» UGEL PACASMAYO LA LIBERTAD
 
 


PACASMAYO.- El I Concurso Literario de Cuento 2013 dirigido a docentes y amantes de la literatura del Valle Jequetepeque está organizando el Centro de Educación Básica Alternativa (Ceba) 81033 Antonio Raimondi, de Pacasmayo, que dirige el profesor Juan Ángel Quiroz Silva.
"Revalorando y difundiendo nuestra identidad cultural provincial" es el nombre del concurso que está dirigido a hombres y mujeres, sin distinción de edad. El tema de los cuentos debe ser los elementos culturales que caracterizan a la comunidad pacasmayina. Las bases pueden solicitarse en la sede del plantel en Jr. Chepén 630, Pacasmayo en el horario de 5.00 pm a 10 pm. De lunes a viernes.
Los trabajos escritos y con seudónimo para el concurso pueden entregarse en la misma sede hasta el 15 de mayo. Deben tener una extensión mínima de 4 páginas y máxima de 20 páginas.
Los trabajos serán evaluados por un jurado especializado, del 16 de mayo al 30 de junio. Los resultados se darán a conocer el 3 de julio. La premiación se realizará en la Casa de la Cultura de Pacasmayo, el 6 de julio, Día del Maestro, a las 10.30 am.
Los premios son además de diploma de honor para todos los ganadores, 1,500 soles para el primer lugar, 1,000 soles para el segundo lugar, 500 soles para el tercer lugar, y mención honrosa para el cuarto y quinto lugar.
Para mayores informes pueden dirigirse a Ángel Quiroz Silva al correo electrónico
ceba-pac@hotmail.com, llamar a los teléfonos 521027, 964865418.















PRIMER CONCURSO LITERARIO DE CUENTO 2013
 "BODAS DE ORO"-COLEGIO NOCTURNO
"ANTONIO RAIMONDI» UGEL PACASMAYO LA LIBERTAD
 
 


RESULTADOS:
PRIMER PUESTO WILLY E. SALCEDO CUEVA Cuento: Fantasma del puerto" Puntaje 455.
SEGUNDO PUESTO : MIGUEL A. ARBILDO RAMIREZ Cuento: No llores mi niño" Puntaje 378.
TERCER PUESTO: GUADALUPA M. VENTURA POÉMAPE CUENTO: Un Gallinazo en Cañoncillo"- 372 puntos.
CUARTO PUESTO: ESTEFANI GUANILO PEÑA Cuento: La muerte del hacendado " Puntaje: 365.
QUINTO PUESTO: MIGUEL A. CHÁVEZ MARIÑAS : La Vengadora de la Lujuría"- Puntaje 355.

JURADOS:

ELIODORO MARTINEZ SUÁREZ (ESCRITOR)
ROBERTO JAVIER CASTAÑEDA (LIC. EN EDUCACIÓN)
ALÍNDOR E. TERÁN OLASCOAGA (PROF. DE CASTELLANO Y LITERATURA )
CARLOS GUEVARA ACHONG ( DIRECTOR DE LA UGEL-PACASMAYO)
GUILLERMO VERGARA GARCÍA ( POETA AUTODIDACTA)

FELICITACIONES A LOS GANADORES
PREMIACIÓN JUEVES 11 DE JULIO AHORAS 7.30 P.M. EN AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DE PACASMAYO.









WILLY SALCEDO CUEVA
(Chimbote, 1983 - )
SU VIDA:
Nace en 1983, en Chimbote, Departamento de Ancash. Pacasmayino de corazón. Aprende leer en el I.E.I. 1632 “Ramón Castilla”, prosiguió su Educación Primaria en el I.E. 80405 “Octavio Mongrut Giraldo” (Ex 250), y los secundarios en la I.E “Antonio Raimondi” de Pacasmayo. Motivado por cultivar el arte, la cultura y la poesía en los niños y en la juventud, postula al prestigioso Instituto Superior Pedagógico Público “DAVID SÁNCHEZ INFANTE” de San Pedro de Lloc. Obteniendo el Título Profesional de Profesor de Educación Primaria. Obtiene el Grado de Bachiller y Licenciatura por la Facultad de Educación y Humanidades por la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Actualmente cursa su segunda especialidad en la Facultad de Negocios en la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Privada del Norte UPN de Trujillo. Ha culminado un Diplomado en Derecho Laboral, Colectivo e Individual en la UNT y un Diploma de Especialización en Administración y Dirección de Personal por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima.
 Es ganador de los Primeros Puestos en las Ferias Escolares Nacionales de Ciencia y Tecnología, representando a Pacasmayo a nivel distrital, provincial, regional y nacional.
 Ganador del Primer Puesto en el PRIMER CONCURSO DE JUEGOS FLORALES REGIONAL-INTERINSTITUTOS, 2007 en la modalidad de Cuento con su obra “A la Puerta del Infierno” organizado por el I.S.P.P “David Sánchez Infante”
 Ganador del Primer Puesto en el I CONCURSO DE NARRACIÓN CUENTO Y LEYENDA, 2004, con la leyenda “El Llanto del Ahogado”, organizado por la Municipalidad Distrital de Pacasmayo.
 Resolución Directoral de felicitación por el I.S.P.P “David Sánchez Infante” por los primeros puestos en los Festivales de Poesía en los años 2003, 2004 y 2005.
 Reconocimiento por la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, por organizar el I y II Concurso de Dibujo y Pintura, 2006 – 2007 en coordinación con la APLIJ – Pacasmayo.
 Resolución de Alcaldía N° 1195 - 2006- MPP. Municipalidad Provincial de Pacasmayo, RECONOCER y FELICITAR por la destacada labor de promoción literaria y cultural en la Provincia de Pacasmayo.
 Resolución de Alcaldía Nº 690-2012-MPP Municipalidad Provincial de Pacasmayo, RECONOCER y FELICITAR, en mérito a su proficua labor y producción literaria que contribuye a enriquecer el nivel cultural de nuestros pueblos.
OBRAS:
SU PRODUCCIÓN LITERARIA en Poesía: “Versos bajo las olas” (2003), en prosa: “Leyendas bajo las olas” (2004), En cuento: “En la Puerta del Infierno”(2005). Es Director del Díptico Cultural “El Escudo de Pacasmayo” (2007), Director de la Revista “Relatos y Leyendas de Pacasmayo” 2007, codirector de la revista “Pacasmayo y su Espacio en el Mundo” “El distrito de Pacasmayo” 1era. edición (2007), director de la Revista “Pacasmayo Riqueza Histórica (2007), codirector de la Revista “Pacasmayo y su Espacio en el Mundo” ””Relatos y Leyendas de Pacasmayo” 2da. edición (2007). Colaborador la Revista “Pacasmayo y su Espacio en el Mundo” “La provincia de Pacasmayo” noviembre (2011).

domingo, 9 de junio de 2013

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO DAVID SÁNCHEZ INFANTE CELEBRA SUS 51 ANIVERSARIOS



BREVE RESEÑA HISTORICA


El Instituto Superior Pedagógico Público “DAVID SANCHEZ INFANTE” se encuentra ubicado en el Km. 659.5 de la panamericana norte en la ciudad de San Pedro de Lloc, Pacasmayo.




Su creación data del 09 de febrero de 1962, mediante la Ley Nº 14001, con el nombre Escuela Normal Mixta “David Sánchez Infante”, iniciando sus funciones en un local prestado.

El 07 de Abril de 1978 se transforma en Escuela Superior de Educación Profesional de la Provincia de Pacasmayo (RED_ESEP), teniendo como sedes de San Pedro de Lloc y con Sub_ Sedes en las ciudades de Guadalupe y Chepen y fue mediante la R.M. Nº 0533-78-ED.









El 01 – 04 – 81 se autorizó los estudios de formación magisterial; y mediante R.M. numero 122 – 82 – ED. se realizó el proceso de convalidación y ubicación de la extinguida área de educación de la RED ESEP al programa de formación magisterial. En 1984, el 5 de diciembre se expide el D.S. Nº 051-84ED en que se da la dominación de Instituto Superior Pedagógico Estatal “David Sánchez Infante”.
A partir de 1985 se crearon nuevas especialidades para incrementar la ya existente de educación primaria; entre ellas educación inicial, matemática (1986), lengua y literatura (1987), educación física (1988), ciencias naturales (1989), e historia y geografía (1992).

Posteriormente, mediante D.S. Numero 09 – 94 – ED del 26.05.94, se autorizó el funcionamiento de los institutos pedagógicos que solicitaron su inscripción y, mediante D.S. 017.02.02, el ministerio de educación realizó la reinscripción de los institutos pedagógicos a nivel nacional.
  






Con R.D. número 0875 – 2001 – ED. se precisó la autorización para las carreras profesionales de ciencias sociales y comunicación. Posteriormente se autorizaría el funcionamiento de la carrera de computación en informática.
 
En el año 2006 R.D. número 0007 – 2006 – ED. Se autorizó el funcionamiento de las carreras profesionales de educación primaria, idioma extranjero (inglés), y ecuación física, y se puede mencionar entre los que fueron directores de esta Alma Mater a los Señores Profesores Rolando Reyes Goyburo, Jacobo Marroquín Farro, Pedro Pascual Maltesse,  Alfonso Llicán Villanueva y actualmente José Urbano Atoche Navarrete.
 
                                                                                                                             
 
David Sánchez Infante

(1896- 1942)
 
David Sánchez Infante nació en Sorochuco, provincia de Celendín, en el departamento de Cajamarca, el 27 de noviembre de 1896; sus padres fueron don Manuel Trinidad Sánchez y doña Incolaza Infante. Estudio sus primeras letras en su pueblo natal, terminando su primaria en Celendín en el Liceo “El Progreso”, en donde el joven David modela definitivamente su vocación y carácter bajo el espíritu orientador del maestro Ortiz Montoya. En el Liceo “El Progreso” llega a desempeñar la docencia (Él, a esta etapa de su vida, siempre la recordaba con toda emoción y cariño, porque seguramente era como una antorcha interna que marcaría por siempre los derroteros de su destino). Sus estudios secundarios los realizó en el colegio San Ramón de Cajamarca continuando con sus estudios superiores en la universidad mayor de San Marcos de Lima y siguiendo la carrera de derecho. Poco más tarde optó el grado de bachiller con su documentada y esmerada tesis “Nuestras Prisiones”, obra labrada a través de sus experiencias en las prisiones a que fuera destinado por defender los sacrosantos ideales de democracia y libertad.
  



Fundador y Creador por antonomasia, se caracterizó por su desmedido afán de enseñar, convencido quizás de no de otra manera podría cumplir mejor su vocación y destino. En el año 1922, en la hacienda Cayaltí fundó la primera escuela nocturna; en 1923, cuando aún era estudiante, funda el “Centro Celendín” y el órgano periodístico “Integridad”
 
Para costearse los estudios ingresa a la docencia particular y después lo hace en el asilo de Huérfanos. En 1932 es designado profesor de Psicología en el colegio universitario de la Universidad de San Marcos. Fue uno de los miembros encargados de bosquejar y organizar el plan de estudios.
 
En el año 1934 llega a San Pedro de Lloc. El diario “La Unión” le brinda sus páginas y publica numerosas colaboraciones con ensayos y artículos de índole educacional, los que eran leídos con avidez. En este lapso desarrolla una de sus más laboriosas y encomiables etapas de su vida.
 
En 1935 es uno de los gestores, organizador y fundador del colegio particular “Pacasmayo”: fue su primer y gran director. En San Pedro de Lloc llego a ser el consultor, el mentor, el guía espiritual de sus discípulos, su labor traspaso sus límites del plantel donde educaba. Fundo el comité Pro Bien Popular y el comité Pro Cultura Popular de San Pedro de Lloc; fue el que inicio las audiencias culturales a través de la emisora local, la que fue posible adquirirla en su corto y fugaz cargo de Sindico de rentas del Consejo Provincial. 



 
David Sánchez Infante fue maestro, abogado, periodista poeta y sociólogo; su nombre no solamente está ligado al magisterio y periodismo Pacasmayino, sino que se Proyecta en el ambiente nacional. Fue quizás el primero en el Perú que sugiere el establecimiento del “Día del Maestro” (en su artículo del primero de febrero de 1927 en el periódico “Integridad”). En esta provincia es el iniciador de la formación de la asociación provincial de maestros primarios de Pacasmayo, de la que fue entusiasta y eficiente directivo.
 
La figura de este auténtico y abnegado educador a llevado los nombres de San Pedro de Lloc, a honrar a la escuela normal mixta de este pueblo con su nombre; como un recuerdo y reconocimiento a tan noble hombre de bien, David Saches Infante significa el ejemplo epónimo de trabajo, disciplina, cumplimiento del deber, moral y abnegación.
 
En 1937 deja la dirección del colegio “Pacasmayo” (convertida hoy en gran unidad escolar “José Andrés Rázuri”) y pasa al llano del magisterio hasta 1940, en 1941 vuelve a Celendín en post de descanso, pero los pobladores de esa tierra, conocedores de sus altos dotes de maestro y sobre todo de organizador y creador, lo emplazan moralmente para que, como hijo de la provincia, tome la dirección del colegio de Celendín. Acepto dirigir este plantel y cuando de su acción e inteligente se esperaba mucho, la muerte lo sorprendió el 29 de diciembre de 1942, dejando impéresedores recuerdos en las tierras Pacamayinas que hoy aclaman su memoria.
 





 

VISIÓN

Al 2012, el Instituto Superior Pedagógico Público “DAVID SANCHEZ INFANTE” será una institución líder en la formación docente inicial y continúa de profesionales con un alto nivel científico, tecnológico y humanístico, con pensamiento autónomo y creativo, reflexivos, críticos, innovadores, emprendedores, competitivos, capaces de adecuarse a los continuos cambios, a fin de participar activamente en el desarrollo local, regional y nacional.



 
MISIÓN

Somos una  comunidad educadora responsable del Instituto Superior Pedagógico Público “DAVID SANCHEZ INFANTE”, comprometida en la formación docente integral, con la práctica de valores y la ciudadanía democrática, para promover el logro de competencias de sus egresados como profesionales promotores y líderes del desarrollo humano sostenible, con capacidad de transformar su realidad y elevar su calidad de vida, asegurando el derecho a la educación como un servicio público de calidad y la participación de sus actores en la transformación educativa.





ME SIENTO ORGULLO SER EGRESADO DE ESTE PRESTIGIOSO CASA SUPERIOR DE ESTUDIOS COMO PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Y LICENCIADO EN EDUCACIÓN POR LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.









HOY GRACIAS POR TODOS SUS CONSEJOS DE MIS MAESTROS COMO CONSULTOR Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN POR LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Y BRINDAR TODOS MIS CONOCIMIENTOS ASESORANDO A LOS EMPRENDEDORES DE LA PROVINCIA DE PACASMAYO DESDE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD, GRACIAS A DIOS POR LA OPORTUNIDAD DE SALUDAR POR ESTE MEDIO A MIS COLEGAS DE LA REGIÓN QUE LABORAN EN TODO EL PERÚ. FELIZ ANIVERSARIO DAVID SÁNCHEZ INFANTE.